© Branco INC 1998-2022

Comentarios

"... ADMouse les comento que el fin de semana le dejé el AdMouse instalado a mi Padre. A los 5 minutos de usarlo comenzó a repetir "esto es fantástico!!!" Con una frecuencia de 10 segundos durante los 20 minutos que estuve en su casa ;))). En verdad tenían razón, ADmouse no tiene precio por lo que hace por los individuos con discapacidades. Me hubiese gustado que viesen la cara de mi padre, eso tampoco tiene precio. Diego" “…Hola, mi nombre es Matías y tengo 36 años y tengo una discapacidad motora. Estoy consciente de las virtudes del ADMouse luego de acceder a su web y ver el video del hombre que no puede operar el ratón normal que luego le sería más fácil para él el uso del ADMouse” El ADMouse es fabuloso, cambió mi vida y mi posición de sentada. Siempre he tenido dolores a raíz de las contracturas del hombro izquierdo, como así de movimientos involuntarios. Ahora mediante el uso de este nuevo dispositivo es que modifique la posición de sentada, no hay más dolor y mucho menos de movimientos involuntarios pudiendo así controlar mi cuerpo. Así que me gustaría agradecer a ADMouse por este excelente dispositivo. Matías" Nuevo Mouse Adaptable: El AdMouse! El acceso a la computadora/tableta puede ser difícil para las personas con Parkinson, Paralisis Cerebral, artritis y otras discapacidades físicas, por eso en IPAT siempre estamos buscando nuevas y mejores tecnologías de asistencia para ayudar en este esfuerzo. Recientemente nosotros probamos el AdMouse, un mouse plug'n'play de Branco. Este equipo adaptado permite realizar

Casos

Dos casos utilizando ADMouse En el primer caso se trata de una mujer de mediana edad con retraso mental leve/moderado y muy pocas habilidades motoras finas en las extremidades superiores. En el segundo caso se trata de otra mujer, de edad similar con las habilidades motoras restringidas por un derrame cerebral que la dejó en una silla de ruedas, aunque con una mayor capacidad intelectual que el primero caso (con educación universitaria). Caso I Está trabajando en la localización espacial (pantalla) y la correspondencia de los movimientos del cursor, al mismo tiempo se está trabajando en el plano intelectual. Hubo problemas en el desplazamiento en la pantalla con y sin obstáculos y la asociación de objetos esto incluye las funciones de arrastrar y soltar objetos. Después de cuatro meses clases se llega a controlar las funciones básicas del ratón: Dibujar, seleccionar, ejecutar, arrastrar y dibujar con el programa MSPaint de una manera satisfactoria. Caso II El principal problema es debido al cambio de plano, del vertical al horizontal de las pantallas. Al introducir el uso del ADMouse ahora puede mira la pantalla mientras usa el dispositivo. Con esta persona en una silla de ruedas y con un solo brazo con poca movilidad que al fijar el ADMouse con velcro a la mesa su uso sería más confiable. La primera tarea era asegurar que reconoce los botones del dispositivo y desarrollar el conocimiento de la presión necesaria para operarlo y la presión necesaria para lograr el movimiento dentro del espacio de la pantalla haciendo posible mover el cursor a la distancia deseada.
Any comment over the website contact info@brancoinc.com
Caso de uso del ColorTec Keyboard G. es una niña de 8 años de edad con diagnóstico de Encefalopatía Crónica No Evolutiva. Presenta un cuadro motor de tipo atáxico, requiriendo la asistencia del adulto para realizar las distintas actividades de su vida diaria. Evidencia inestabilidad y debilidad muscular a nivel de hombro, codo y manos. Logra disociar el dedo índice. Concurre a 4° grado, en una escuela de escolaridad común, con maestra integradora. Realiza terapias de kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología. Disfruta de la interacción con los demás y su comprensión verbal le permite participar de las mismas en su vida cotidiana y llevar a cabo las distintas consignas orales propuestas durante situaciones lúdico-comunicativas. Su expresión oral se encuentra severamente comprometida debido a la presencia del compromiso neuromuscular propio de su cuadro motor de base y se sospecha la presencia de dispraxia verbal concomitante. Uno de los objetivos fundamentales de su tratamiento es que la niña logre comunicarse de la manera más funcional posible con su medio: cuando quiera, con quien quiera y donde quiera. Para ello una de las metas es encontrar herramientas que faciliten el acceso a la lecto-escritura y acompañarla en su proceso de adquisición, considerando que la alfabetización brinda la mayor libertad de expresión a las personas con importantes desafíos en la comunicación oral. Dado sus dificultades para acceder a la escritura manual, así como al uso de un teclado o mouse convencional, se procede a evaluar e implementar el uso de: -Teclado Colortec Bigkey + Canalizador dactilar CanalTec Bigkey. Este teclado se conecta mediante USB (plug and play) a su notebook Windows en la cual tiene descargado un software con output /salida de voz. Este último posibilita a G. tener un feedback / retroalimentación auditiva de sus producciones escritas, permitiéndole fortalecer el automonitoreo y autocorrección. Luego de 2 meses de tratamiento –en forma interdisciplinaria con Terapia ocupacional, Fonoaudiología y su maestra integradora- se observa que la niña logra localizar y pulsar satisfactoriamente las vocales, la M y la P, pudiendo formar sílabas con estos grafemas así como palabras bisilábicas con la combinación de los mismos. También podía escribir su nombre en el teclado.
© Branco INC 1998-2017
TECHNOLOGY
ASSISTIVE

Comentarios

"... ADMouse les comento que el fin de semana le dejé el AdMouse instalado a mi Padre. A los 5 minutos de usarlo comenzó a repetir "esto es fantástico!!!" Con una frecuencia de 10 segundos durante los 20 minutos que estuve en su casa ;))). En verdad tenían razón, ADmouse no tiene precio por lo que hace por los individuos con discapacidades. Me hubiese gustado que viesen la cara de mi padre, eso tampoco tiene precio. Diego" “…Hola, mi nombre es Matías y tengo 36 años y tengo una discapacidad motora. Estoy consciente de las virtudes del ADMouse luego de acceder a su web y ver el video del hombre que no puede operar el ratón normal que luego le sería más fácil para él el uso del ADMouse” El ADMouse es fabuloso, cambió mi vida y mi posición de sentada. Siempre he tenido dolores a raíz de las contracturas del hombro izquierdo, como así de movimientos involuntarios. Ahora mediante el uso de este nuevo dispositivo es que modifique la posición de sentada, no hay más dolor y mucho menos de movimientos involuntarios pudiendo así controlar mi cuerpo. Así que me gustaría agradecer a ADMouse por este excelente dispositivo. Matías" Nuevo Mouse Adaptable: El AdMouse! El acceso a la computadora/tableta puede ser difícil para las personas con Parkinson, Paralisis Cerebral, artritis y otras discapacidades físicas, por eso en IPAT siempre estamos buscando nuevas y mejores tecnologías de asistencia para ayudar en este esfuerzo. Recientemente nosotros probamos el AdMouse, un mouse plug'n'play de Branco. Este equipo adaptado permite realizar

Casos

Dos casos utilizando ADMouse En el primer caso se trata de una mujer de mediana edad con retraso mental leve/moderado y muy pocas habilidades motoras finas en las extremidades superiores. En el segundo caso se trata de otra mujer, de edad similar con las habilidades motoras restringidas por un derrame cerebral que la dejó en una silla de ruedas, aunque con una mayor capacidad intelectual que el primero caso (con educación universitaria). Caso I Está trabajando en la localización espacial (pantalla) y la correspondencia de los movimientos del cursor, al mismo tiempo se está trabajando en el plano intelectual. Hubo problemas en el desplazamiento en la pantalla con y sin obstáculos y la asociación de objetos esto incluye las funciones de arrastrar y soltar objetos. Después de cuatro meses clases se llega a controlar las funciones básicas del ratón: Dibujar, seleccionar, ejecutar, arrastrar y dibujar con el programa MSPaint de una manera satisfactoria. Caso II El principal problema es debido al cambio de plano, del vertical al horizontal de las pantallas. Al introducir el uso del ADMouse ahora puede mira la pantalla mientras usa el dispositivo. Con esta persona en una silla de ruedas y con un solo brazo con poca movilidad que al fijar el ADMouse con velcro a la mesa su uso sería más confiable. La primera tarea era asegurar que reconoce los botones del dispositivo y desarrollar el conocimiento de la presión necesaria para operarlo y la presión necesaria para lograr el movimiento dentro del espacio de la pantalla haciendo posible mover el cursor a la distancia deseada.
Caso de uso del ColorTec Keyboard G. es una niña de 8 años de edad con diagnóstico de Encefalopatía Crónica No Evolutiva. Presenta un cuadro motor de tipo atáxico, requiriendo la asistencia del adulto para realizar las distintas actividades de su vida diaria. Evidencia inestabilidad y debilidad muscular a nivel de hombro, codo y manos. Logra disociar el dedo índice. Concurre a 4° grado, en una escuela de escolaridad común, con maestra integradora. Realiza terapias de kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología. Disfruta de la interacción con los demás y su comprensión verbal le permite participar de las mismas en su vida cotidiana y llevar a cabo las distintas consignas orales propuestas durante situaciones lúdico- comunicativas. Su expresión oral se encuentra severamente comprometida debido a la presencia del compromiso neuromuscular propio de su cuadro motor de base y se sospecha la presencia de dispraxia verbal concomitante. Uno de los objetivos fundamentales de su tratamiento es que la niña logre comunicarse de la manera más funcional posible con su medio: cuando quiera, con quien quiera y donde quiera. Para ello una de las metas es encontrar herramientas que faciliten el acceso a la lecto- escritura y acompañarla en su proceso de adquisición, considerando que la alfabetización brinda la mayor libertad de expresión a las personas con importantes desafíos en la comunicación oral. Dado sus dificultades para acceder a la escritura manual, así como al uso de un teclado o mouse convencional, se procede a evaluar e implementar el uso de: -Teclado Colortec Bigkey + Canalizador dactilar CanalTec Bigkey. Este teclado se conecta mediante USB (plug and play) a su notebook Windows en la cual tiene descargado un software con output /salida de voz. Este último posibilita a G. tener un feedback / retroalimentación auditiva de sus producciones escritas, permitiéndole fortalecer el automonitoreo y autocorrección. Luego de 2 meses de tratamiento –en forma interdisciplinaria con Terapia ocupacional, Fonoaudiología y su maestra integradora- se observa que la niña logra localizar y pulsar satisfactoriamente las vocales, la M y la P, pudiendo formar sílabas con estos grafemas así como palabras bisilábicas con la combinación de los mismos. También podía escribir su nombre en el teclado.